*Se unen Morena, PRI, PVEM y MC a petición ciudadana para tumbar a la alcaldesa de Irapuato
¨Sin embargo, el panista Juan Carlos Romero dijo que no es procedente la denuncia ni petición ciudadana

Frena dictamen Juan Carlos Romero.
A pesar de que los diputados del Partido Verde, Morena, PRI y Movimiento Ciudadano coincidieron en que sí existen elementos para continuar con el proceso para analizar la posible revocación de mandato de la alcaldesa panista de Irapuato, Lorena Alfaro García, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Juan Carlos Romero Hicks, no ordenó elaborar el dictamen con el cual los legisladores de oposición rechazan que se vaya al archivo la petición ciudadana.
Durante la sesión de esta instancia legislativa, se dio entrada a la solicitud de Ricardo Gómez Escalante de Irapuato, quien pide la revocación de mandato de la presidenta municipal de esa ciudad.
El dictamen que propuso el panista Romero Hicks, fue de que no era procedente dar atención a dicha solicitud. Además, el diputado solicitó la dispensa de la lectura del proyecto de dictamen, mismo que fue aprobado por unanimidad de votos.
No obstante, luego de la votación que se dio, solicitó el uso de la voz la diputada María Eugenia García Oliveros quien señaló “Desde Morena consideramos que las pruebas aportadas por la persona denunciante, se desprenden datos suficientes para considerar en primer término la aceptación de la denuncia”.
En segundo lugar, “que la información vertida es suficiente para acreditar el proceso de revocación de mandato de la presidenta municipal de Irapuato, Lorena Alfaro García”.
“Lo anterior, particularmente en lo que respecta a las causales establecidas en la fracción primera que tiene que ver con la violación de derechos humanos y en la fracción tercera, que habla de desvío de recursos públicos, ambas del artículo 66 de la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato”, agregó.
La legisladora apuntó “no podemos ignorar que entre las personas que públicamente denunciaron el uso de los recursos públicos, la coacción y represalias contra trabajadores de la administración pública municipal para ganar unas elecciones internas del Partido Acción Nacional, están una diputada y un diputado de esta misma legislatura”.
Enseguida preguntó ¿acaso ya se arrepintieron de denunciar las corruptelas de Lorena Alfaro’”.
García Oliveros dijo que según el dictamen que presentan en la sesión de esta comisión, por parte de Romero Hicks, “señala que las pruebas ofrecidas, no aparecen datos suficientes que acrediten, ni siquiera, presuntivamente las causas de revocación de mandato. Esto es erróneo cuando existen testimonios sobre el desvío de recursos públicos, lo cual no es cosa menor”.
“Recordemos que una denuncia no agota todo el proceso, ni aporta todas las pruebas, esto en todo caso correspondería a la autoridad investigadora que en términos de los artículos 250 y 252 de nuestra Ley Orgánica, es la Comisión de Responsabilidades”.
Destacó que “por respeto al pueblo de Guanajuato consideramos que este Congreso tiene que tomarse en serio el proceso y dar la denuncia por atendible para que la autoridad investigadora procesa conforme a la ley”.
Recalcó que “esto no es cosa menor, ya que incluso el presidente de la Comisión de Hacienda y Fiscalización de este Congreso (Víctor Zanella Huerta), denunció el desvío de recursos públicos.
Recordó que el mismo diputado señaló que ya habían denunciado ante las autoridades de su partido a nivel estatal, ¿entonces vuelvo a preguntar, de qué se trata?.
También la diputada panista Susana Bermúdez “externó las malas prácticas”, quien denunció que se utilizó recurso público “al movilizar flotillas de taxis, y se ve que están utilizando el aparato gubernamental para tratar de incidir y hoy no ser los perdedores”, leyó la diputada morenista el mensaje que compartió la panista.
Finalmente preguntó si los panistas solaparán a la alcaldesa de Irapuato, Lorena Alfaro, después de haber denunciado el cochinero que se hizo para sacar ventaja en sus elecciones internas de su partido.
De igual forma, el coordinador de la Bancada del Partido Verde, Sergio Contreras Guerrero, se pronunció en contra del proyecto del dictamen, y consideró que no se debe desechar esta denuncia “y sí darle entrada, creo que sí hay elementos suficientes para para poder hacer una investigación”.
Al final el darle entrada no implica que estemos reconociendo que existe en este momento alguna causal que pueda dar el tema de la revocación. Que se den las indagatorias y todos los procedimientos correspondientes”.
María Isabel Ortiz Mantilla, Susana Bermúdez Cano y Romero Hicks, votaron a favor del dictamen, sin embargo, sus votos fueron insuficientes ya que quienes votaron en contra del mismo fueron 4, los de Morena, PRI, Partido Verde y Movimiento Ciudadano.
Después de ello Juan Carlos Romero no supo que hacer, y simplemente dijo que se haría un nuevo replanteamiento del dictamen, pero esto no fue avalado por los legisladores que votaron en contra del dictamen.
El panista comentó que en derecho se requieren tres ingredientes: tener la razón, saber acreditarla y que sea reconocida como tal, por lo que indicó que en lo que a ellos se refiere, más allá de los comentarios que cada uno tuviera, lo aportado no reunía los requisitos jurídicos de idoneidad y de eficacia.

