*Difunde integrante del OCDG encuesta donde ciudadanos opinan por posible reelección de alcaldesa de la capital
*Otra refiere sobre presuntas preferencias electorales

Aquí los resultados de una encuesta.
El próximo proceso electoral 2026-2027 arrancará en septiembre del próximo año. Sin embargo, esta semana se dieron a conocer en redes sociales dos sondeos realizados por encuestadoras donde hacen referencia a la posibilidad de reelección de la actual alcaldesa de la capital y las supuestas preferencias electorales para ganar la presidencia municipal de Guanajuato.
Ambas encuestas presuntamente fueron hechas por la empresa Massive Caller. Una publicada el 9 de septiembre y la otra el 10 del presente mes.
En la primera, el integrante del Observatorio Ciudadano de Guanajuato, (OCDG), Carlos Macías Arce, ex diputado federal y local panista, dio a conocer los resultados en sus redes sociales el sondeo donde se preguntó a los encuestados que si votarían por la actual presidenta municipal en caso de que decidiera reelegirse como alcaldesa de Guanajuato capital.
Los resultados arrojados señalan que el 83.5 por ciento de los 600 encuestados por dicha empresa, no veían favorable ni apoyan su posible reelección, mientras que el 16.5 por ciento sí apoyaría su reelección.
En la encuesta se da a conocer el número de WhatsApp de Massive Caller: 8117981079.
De ambos sondeos se desconoce quién o quienes fueron los que pagaron para que se realizara las encuestas a los y las capitalinas. No se precisa en los resultados, las edades de quienes fueron consultadas.
En la otra encuesta difundida en las redes sociales, titulada Elecciones 2027 Alcaldía de Guanajuato, se dan los resultados de las 600 encuestas realizadas vía telefónica, con un nivel de confianza de 95 por ciento y margen de error de +- 4.3 por ciento.

Adelantan tiempos.
La pregunta realizada fue que “si hoy fueran las elecciones por la alcaldía de Guanajuato, ¿por cuál partido político votaría usted’”.
El partido que estaría arriba actualmente es Morena con el 37.6 por ciento de las preferencias; 20.8 por ciento para Acción Nacional; 8.9 por ciento para el Revolucionario Institucional; 6.6 por ciento para Movimiento Ciudadano; 2.3 por ciento para el Partido del Trabajo y el 1.7 por ciento para el Partido Verde, mientras que el 22.1 por ciento de los encuestados aún no decide por quién se inclinarían.
Se desconoce si el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, (IEEG), o en Instituto Nacional Electoral (INE), realizarán alguna investigación sobre el particular, tomando en consideración que no son tiempos para difundir las preferencias electorales.

